Saltar al contenido principal

👉 Murcia y Cartagena tambien se pasan a MediumSlow

· 4 min de lectura

Tras la experiencia en Madrid, la comunidad Meshtastic de la Región de Murcia —especialmente en el área de Cartagena— ha decidido dar un paso similar: migrar la red del preset LongFast a MediumSlow. El objetivo es claro: reducir la saturación del canal y mejorar la estabilidad de la malla.


🚦 El punto de partida

En la región se habían detectado problemas de saturación como los siguientes:

  • Alta utilización del canal.
  • Nodos enviando trazas con demasiada frecuencia.
  • Sensación de que la red iba “a tirones”.

La configuración LongFast, aunque ofrecía cierta rapidez, no estaba funcionando de manera óptima para una red con tantos nodos activos.


¿Qué significa MediumSlow?

Los presets de Meshtastic controlan la forma en que las radios LoRa transmiten los datos:

  • LongFast → menos velocidad, mas alcance, más uso del canal.
  • MediumSlow → mas velocidad, menos alcance, menor uso del canal.

El ajuste MediumSlow es un equilibrio entre alcance, estabilidad y consumo de ancho de banda.
Al transmitir más rápido, cada paquete ocupa menos tiempo efectivo de canal, lo que se traduce en:

  • Menos colisiones entre nodos.
  • Más capacidad para que varios usuarios compartan la misma frecuencia.
  • Una red más estable y eficiente.

¿Va más lento?

Aquí hay una confusión frecuente.
Cuando se usa MediumSlow:

  • Los mensajes no “tardan más” en llegar al destino.
  • Simplemente, se transmiten de forma más eficiente, ocupando menos el canal y dejando espacio libre para otros.

Dicho de otro modo:

  • En LongFast → el canal se satura más rápido.
  • En MediumSlow → el canal queda más libre, ya que el bitrate es más alto aunque se sacrifica alcance.

📌 Resultado práctico: la red soporta más nodos y más tráfico sin saturarse.


Ejemplo de la mejora

En pruebas reales con varios nodos:

  • Al pasar de LongFast a MediumSlow, la utilización del canal bajó drásticamente.
  • Esto permitió que los mensajes se retransmitieran con menos pérdidas y sin congestión.

Utilización del canal antes de aplicar MediumSlow

Utilización del canal después de aplicar MediumSlow

📊 En la captura se obserba cómo el uso de canal caía casi a la mitad tras el cambio.


Cómo cambiar a MediumSlow

Puedes cambiar este ajuste fácilmente con el comando CLI:

meshtastic --set lora.modem_preset MediumSlow --set lora.region EU868

O desde la app de Meshtastic, en el apartado: Radio → Modem Preset

aviso

Es importante asegurarse de que todos los nodos de la red usan la misma configuración para evitar incompatibilidades.

Aviso importante

Para evitar pérdida de comunicación entre nodos, asegúrate de cambiar el canal del chat de LongFast a MediumSlow.
Todos los dispositivos deben estar sincronizados con el mismo canal 0 para no perder comunicación.

Ventajas de usar MediumSlow

  • ✅ Menor uso del canal
  • ✅ Más eficiencia en la red
  • ✅ Mejor funcionamiento en redes con muchos nodos

Conclusión

Tras el cambio de preset de LongFast a MediumSlow, se ha observado una reducción significativa del CH Util, lo que implica un menor uso del canal y más eficiencia.

Aunque teóricamente esta reducción debería traducirse en una pérdida de cobertura, en la práctica apenas se ha notado. Las pruebas realizadas muestran que el alcance y la calidad de señal se mantienen estables, lo que confirma que MediumSlow es una opción viable incluso en entornos exigentes.

Actualmente la red de la zona Murcia / Cartagena contine estos nodos funcionando en MediumSlow:

Red de Murcia

Cambiar a MediumSlow es una de las mejoras más sencillas y efectivas en cualquier red Meshtastic saturada. En resumen: más estabilidad y más capacidad de comunicación compartida.

👉 Madrid se pasa de LongFast a MediumSlow

· 2 min de lectura

¿Cuándo?

info

Cambio a MediumSlow: ⏰ Domingo 6 - Lunes 7, a partir de las 00:00 (medianoche)

Test en MediumSlow, una semana: 📅 Lunes 7 - Domingo 13

¿Vuelta a LongFast?: 🤔 ⏰ Lunes 14 a las 00:00 (Si funciona mejor, nos quedamos)

¿Por qué?

  • LongFast no da más de sí, queremos probar si con MediumSlow la red de Madrid se satura menos.

¡Tenemos nueva web!

· Lectura de un minuto

¡Bienvenidos! Hemos preparado una nueva web open-source basada en Docusaurus que nos permitirá mucha más colaboración por parte de la comunidad.

El objetivo es que juntemos todo el conocimiento compartido en Telegram aquí, para tenerlo estructurado y fácilmente accesible.

Todo el mundo puede aportar directamente en el repositorio de Github donde se aloja la web. Para más información sobre la herramienta, esta es la documentación de Docusaurus